Aquí te presento seis recursos de autoayuda gratuitos.
Para seleccionarlos me he fijado en que fueran dirigidos para todo público y no necesariamente para terapeutas y, obviamente, que su contenido fuera de calidad.
Los libros y recursos de autoayuda pueden convertirse en un paso muy importante para el bienestar emocional. Si realmente interiorizamos su contenido y lo aplicamos cuidadosamente a nuestras vidas, a veces eso es todo lo que necesitamos. Es como un pequeño y suave empujón hacia adelante. Pero por supuesto, ese no es siempre el caso.
Está en cada persona hacer un ejercicio de reflexión y honestidad para decidir si, más allá de leer sobre algún tema concreto, es el momento de buscar ayuda profesional.
Como apunta el psicólogo Miguel Ángel Rizaldos:
Lo que produce una intervención psicoterapéutica es algo individual y difiere en cada persona. Una analogía sería: el libro de autoayuda es una camiseta de talla única, y la psicoterapia es un dependiente que, además de sacarte tu talla, te presenta varios modelos.
Dicho esto, aquí te presento seis recursos de autoayuda que espero te sean útiles.
1. El estrés y el arte de amargarnos la vida.
Creado por Madrid Salud, este es un cuaderno informativo y ameno que expone las características del estrés y algunas claves para amargarnos menos. Lo encuentro muy ameno y recomendable.
2. Comprendiendo la ansiedad.
Una guía de autoayuda para quienes se ven desbordados por la ansiedad. Esta guía fue creada por el Servicio Andaluz de Salud y tiene un apartado completo sobre cómo controlar mejor la ansiedad.
3. TED Talks para combatir el estrés.
Aquí puedes encontrar una lista de 9 charlas TED que te ayudarán a combatir el estrés. De la lista yo destaco la 1 y la 4. Pero prueba a darte un tiempo para ti mismo y verlas todas. Invitan a la reflexión y casi seguro, también aprenderás algo nuevo.
4. Ejercicio de escritura terapéutica.
La escritura puede ser terapéutica porque, de una manera íntima, nos da la oportunidad de expresar nuestras emociones. También nos da la oportunidad de crear historias, y así, darle un significado a ideas o experiencias que hemos tenido. Aquí puedes leer más al respecto. Al final del artículo, hay un ejercicio de escritura terapéutica que puedes hacer.
5. Afrontar la depresión.
Una guía de ayuda para pacientes y familiares sobre cómo afrontar la depresión. Creada por la Fundación Juan José López-Ibor y la Fundación Arpegio, la guía ofrece mucha información incluyendo bibliografía recomendada. Si buscas más recursos que traten sobre la depresión, también puedes revisar mi post sobre 8 Recomendaciones para combatir la depresión.
6. Aprende a decir NO sin sentirte culpable.
Un artículo con 10 consejos para aprender a decir que no. Si a ti se te dificulta negarte a favores que no quieres hacer o cosas que no te interesan, esta es una lectura muy recomendada.
Espero sinceramente que encuentres útiles estos recursos y no te olvides de compartir esta información con quien creas que le pueda beneficiar.
Si ya has probado el camino de la autoayuda pero no notas cambios, considera buscar ayuda profesional. Invertir en nuestra salud mental es una de las mejores inversiones que podemos hacer.
¿Buscas más recursos de autoayuda?
También escribí otra lista de recursos y artículos de utilidad en inglés. La puedes encontrar haciendo click en English en el menú de idioma.