La navidad y demás días festivos son momentos para celebrar y, en general, los esperamos con ilusión ya que los asociamos a momentos entrañables de nuestra vida. Pero a muchas personas esta temporada les causa cierto nivel de estrés y tristeza.
Esto se conoce como holiday blues o nostalgia navideña. Por supuesto, no es ningún síndrome ni trastorno mental. Es más bien el nombre que se ha empezado a utilizar para definir esos momentos en los que, paradójicamente, alguien se siente emocionalmente mal durante una época considerada como llena de fiestas y esperanza.
¿Por qué sentimos nostalgia navideña?
Los motivos pueden ser muchos y muy diversos. Pero una de las razones principales del malestar en la temporada navideña es la añoranza. A veces, en lugar de recordar momentos pasados desde la gratitud, lo hacemos desde la falta. Esto provoca una tristeza muy difícil de explicar.
Por otro lado, la nostalgia en las navidades también puede ser el resultado de las grandes expectativas que provocan estas fechas. En los comerciales, las canciones, los escaparates de las tiendas… en todos los lugares se subraya que es el momento de divertirte, convivir y ser festivo. Sean deseos bien intencionados o marketing puro, ser feliz parece más un mandato que una decisión propia. Y como no siempre llegamos a cumplir con esa obligación, nos sentimos mal.
Hay muchas cosas que podemos hacer para reducir el estrés y la nostalgia navideña.
Aquí hay 5 propuestas:
1. Crea expectativas realistas.
Comencemos por la más importante. Crea expectativas realistas. Si en navidad u otras festividades tienes la oportunidad de convivir con alguien que aprecias… ¿para qué quieres más? No necesitas dar ni recibir los mejores regalos, ni que tu cena quede como de un restaurante de alto nivel. Recuerda que no tienes que impresionar a nadie.
Si vas a pasar la navidad solo y no estás acostumbrado, hay muchos planes que puedes hacer. Solo o acompañado el objetivo es el mismo: reflexionar, ser agradecido y pasar un rato agradable. Con eso basta y sobra.
2. Date un tiempo para ti solo y recargar energía.
Es la temporada de fiestas y reuniones. Muchas son por compromiso y puedes terminar verdaderamente cansado o con tu agenda llena de cosas que en cualquier otro mes, te darían igual. Para muchos, un calendario lleno de eventos sociales, puede ser una causa de ansiedad.
Si eres de las personas que consideran el ambiente navideño simplemente demasiado ruidoso y lleno de gente, asegúrate de tomarte el tiempo que necesites para descansar y recargar tu energía.
3. Evita el consumismo navideño.
No hay necesidad de comprar tantas cosas. El consumismo desgasta y no me refiero sólo a la cuestión económica. Sino a que puedes entrar en un laberinto de compras cuya salida encontrarás hasta el próximo año. Comprar mucho y gastar de más también te quita energía y tiempo. En otras palabras, se puede volver abrumador.
4. Haz algo reconfortante para ti.
No tienes que hacer lo de siempre, ni lo que hacen los demás. Si quieres celebrar las fiestas navideñas viendo películas y tomando un chocolate caliente, hazlo. Si te pone de los nervios cocinar, pide la comida ya hecha. Si no quieres ir a la reunión que te invitaron de los amigos de los amigos de un amigo, quédate en casa. Haz algo que sea reconfortante para ti y verás como esa nostalgia y/o ansiedad navideña se disminuye aunque sea un poco.
5. Se agradecido.
Esto queda bien en prácticamente cualquier lista para hacerte sentir mejor… pero es por un motivo: funciona. Reconocer conscientemente cada gesto de amabilidad que se te presenta, mejora el estado de ánimo e influye positivamente en nuestras acciones. A veces es duro, pero encuentra el momento ideal para ti e intenta dejar de preocuparte por lo que no tienes y agradece genuinamente lo que sí.