Skip to content Skip to footer

Hablemos sobre salud mental

“Hablemos de ir a terapia de la misma manera que hablamos de ir al gimnasio”.

Eso decía un artículo que leí recientemente. Aunque el artículo trataba sobre otro tema de salud mental, esta frase me llamó la atención. 

La idea de hablar más abiertamente sobre terapia es muy interesante pues, a pesar de que condiciones como la ansiedad y depresión afectan a millones de personas, buscar ayuda para nuestra salud mental sigue siendo un estigma que priva de atención profesional a quien la necesita.

Afortunadamente, esto está cambiando y asistir a psicoterapia se considera cada vez más una señal de valor y búsqueda de bienestar (que es lo que es) y menos un oscuro secreto que debe permanecer oculto. Aún así, queda mucho camino que recorrer para normalizar y democratizar la atención de la salud mental.

Nos jactamos de ir al gimnasio y bromeamos, con algo de vergüenza, sobre no ir porque sabemos los beneficios que aporta a nuestra salud. ¿Y qué pasa con nuestra mente? ¿Cómo cuidamos nuestros pensamientos y emociones? A veces, simplemente, y como señala el artículo, nos callamos y excluimos a los demás, manteniendo en silencio que estamos, hemos estado o queremos estar en terapia. Ser más abiertos sobre estos asuntos podría tener un impacto significativo y motivador para otros. Incluso nos podría ayudar a conectar con los demás.

No se trata de convertirnos en un portavoz de la terapia, y lógicamente, cada quien contará lo que considere apropiado. Pero la propuesta sigue siendo válida: hablemos de ir a terapia de la misma manera que hablamos de ir al gimnasio. Con normalidad y desde la confianza que brinda el saber que estamos cuidando nuestra salud y que somos capaces de pedir ayuda cuando la  necesitamos.

Este puede ser un buen paso para desmitificar los procesos psicoterapéuticos.

Si quieres saber más sobre cómo cuidar tu salud mental, te invito a leer otros artículos sobre este tema: