Frecuentemente recibo preguntas acerca de cómo es ir a terapia, su duración y su funcionamiento. De hecho, estas preguntas me han servido de inspiración para escribir algunos artículos.
Pero hay una pregunta que subyace a todas las demás: ¿quién va a terapia?
¿Van los “locos”? ¿Va la gente que no tiene otra opción? ¿Van los ricos?…
Sí y no. Puede ser que una persona con un trastorno grave diagnosticado llegue a terapia, faltaría más. También puede ser que a una persona no se le ocurra cómo abordar cierta situación más que acercarse a un terapeuta, y en este sentido, sería la única opción que consideró. También van las personas que no tienen preocupaciones financieras. Pero, claramente, no son las únicas personas que emprenden un proceso terapéutico.
Como apunta la psicoterapeuta Jodie Gale:
“Todo tipo de personas vienen a la terapia con todo tipo de problemas. Muchos también vienen, no porque sientan que hay algo malo, sino porque quieren conocerse mejor, reflexionar sobre el sentido de la vida o dar rienda suelta a su yo creativo y auténtico. Como sociedad, tenemos que cambiar la forma en que pensamos y hablamos de la terapia. En última instancia, la terapia es un proceso creativo en el que aprenderás a construir una relación saludable contigo mismo y con los demás.”
Quien busca y asiste a terapia no es sólo un perfil o un diagnóstico. La terapia es para personas que están dispuestas a invertir en su bienestar y en su salud mental. Personas que están dispuestas a hablar, reconocer y actuar. Porque para eso existe la psicoterapia: para brindar soporte y entendimiento que le permita a las personas seguir adelante con su vida independientemente de su historia.
En la charla TED: Cuidar tu salud mental no es algo para avergonzarse, Sangu Delle señala:
Ser honestos acerca de cómo nos sentimos no nos hace débiles; nos hace humanos.
En realidad esta es la respuesta a la pregunta “¿Quién va a terapia?”
A terapia van los humanos.
Si quieres leer más sobre el tema, quédate un rato. Tal vez estos artículos te pueden interesar:
- ¿Cómo es ir a terapia?
- ¿Qué pasa durante la primera sesión psicológica?
- ¿Cuánto dura la psicoterapia?
- ¿Cómo explicarle a mi familia que quiero ir a psicoterapia?
Estos artículos los escribí con la intención de contestar preguntas que me han hecho, en el día a día, o por medio de la sección de Contacto en la web. ¿Tienes una pregunta sobre cómo es el proceso terapeutico? Escríbeme y juntos vamos encontrando la respuesta.