Cuando sintamos miedo ante lo desconocido, el peligro o la simple incertidumbre. La primera de las estrategias que podríamos emplear, sería la de no enfocarnos en lo que podemos perder, sino en lo que podemos llegar a ganar.
-Mario Alonso Puig
Ante la situación de incertidumbre que vivimos hoy en día, sabemos la importancia de mantener una mentalidad comunitaria. Esta es una buena oportunidad para darnos cuenta de que cuidarnos a nosotros mismos es también cuidar a los demás.
La incertidumbre forma parte de nuestras vidas, incluso cuando las cosas parecen rutinarias y seguras. Situaciones como la actual pandemia que está ocurriendo nos lleva a reflexionar sobre lo frágiles y resilientes que podemos ser. Así que, aunque estos tiempos, naturalmente, nos hagan sentir inquietud y miedo, podemos intentar convertirlos en una oportunidad para enriquecernos individualmente y como comunidad.
Es en ese espíritu que te comparto algunos recursos e ideas para afrontar el confinamiento y quedarnos en casa, dentro de lo posible, para no saturar los servicios de salud pública, protegernos a nosotros mismos y, sobretodo, proteger a los más vulnerables.
Esta puede ser una oportunidad para hacer aquello que decías que querías hacer pero no tenías suficiente tiempo.
Ya que todavía no podemos saber cómo irán cambiando (ni qué tan rápido lo harán) los estados de confinamiento, lo mejor es tomarnos las cosas día a día. Tomando las precauciones necesarias y sin pánico.
Recursos: aprovecha tu tiempo en casa 👇
*Aprender algo nuevo:
Un nuevo idioma, cursos sobre comunicación, filosofía, psicología, marketing… explora la oferta de cursos, en su mayoría gratuitos, en Coursera y edX. Además el uso de estas plataformas es bastante intuitivo. Recomiendo mucho las dos páginas.
*Leer:
Puedes descargar libros gratuitos como parte de la campaña #YoMeQuedoEnCasa en la web de La Casa del Libro y también en la de la Editorial Planeta. Encontrarás novelas, best sellers y ensayos.
Si tu idea era más bien leer libros clásicos, puedes encontrarlos aquí.
*Autocuidado mental y emocional:
El autocuidado es imprescindible, no solo para situaciones como la que estamos viviendo, sino para tener una vida más plena.
¿Cómo cuidarte desde casa?
Práctica la gratitud. Encuentra todas aquellas maneras en las que eres una persona muy afortunada. Agradece por ellas.
Muévete. Baila, haz ejercicio, estírate. En esta web puedes encontrar muchos workouts (para todos los niveles de condición física) que se pueden hacer desde casa.
Crea. Pinta, dibuja, escribe, toca… todos somos seres creativos.
Las noticias, sólo las necesarias. Ante el bombardeo de notas (incluidas las falsas) es conveniente limitar nuestro seguimiento de la cobertura mediática, pues lejos de informarnos, muchas veces esta es una práctica que genera ansiedad y miedos infundados.
Cuida tu salud mental. La psicoterapia es una herramienta a tu disposición para conocerte mejor, mirar las cosas desde otra perspectiva y gestionar tus emociones de una manera congruente con la vida que quieres tener.
En esta web puedes encontrar muchos artículos sobre bienestar y también sobre cómo es el proceso terapéutico. Quédate un rato, lee, comparte y si quieres, pregunta.
¡Ánimo! hay mucho por hacer.