Skip to content Skip to footer

Lo que necesitas saber acerca de la depresión.

La vida es demasiado corta, y la vida es demasiado larga para permitir que la depresión no sea tratada.

Así afirmaba un artículo que leí recientemente. Mencionaba la importancia de tratar la depresión en un mundo en el que 300 millones de personas la padecen. Con esas cifras, parece que si no hemos estado deprimidos nosotros, por lo menos hemos sabido de alguien que lo está. Y aun así, la depresión sigue siendo una condición poco comprendida.

En parte porque hay muchos mitos que la rodean, pero también, porque es un tema difícil de tratar en nuestras conversaciones del día a día. No es lo mismo conversar con un amigo y comentarle que fuiste al médico porque te duele la garganta, que admitir algo más doloroso como puede ser estar deprimido.

Para ir entendiendo del tema y acabando con las falsas creencias que le rodean, te comparto información general pero útil que todos necesitamos saber acerca de la depresión.

Estar triste no significa tener depresión.

La tristeza forma parte de nuestras emociones básicas, y es completamente normal sentirnos tristes de vez en cuando, dependiendo de las circunstancias. Estar tristes ante alguna pérdida o herida emocional es una reacción psicológica esperada. Que no seamos felices en todo momento, no significa que estemos deprimidos.

La depresión engloba otros sentimientos además de la tristeza.

La depresión es una condición mental crónica que implica períodos prolongados de tristeza. Pero ese no es el único sentimiento que se experimenta. Las personas que sufren de depresión, también pueden presentar apatía, falta de concentración, vergüenza, ansiedad, y una sensación de desesperanza. Además, muchas personas  reportan sentir una especie de entumecimiento ante lo que les acontece.

Como es imaginable, los patrones de sueño, el apetito y el nivel de energía en general de la persona, se ven afectados. Y como resultado, disminuye la calidad de vida.

La depresión no es tan obvia como pudiera parecer.

La imagen que solemos tener de alguien deprimido es una persona tumbada en la cama sin voluntad alguna de pararse. O alguien llorando en la esquina de su recamara escuchando canciones tristes en loop.

Pero no tiene que ser así. Las personas deprimidas siguen siendo personas: van a la escuela, trabajan, salen a la calle, y hacen lo mejor que pueden para convivir y sobrellevar el día. Hay que tener en cuenta que estar deprimido no significa sentirse absolutamente mal las 24 horas del día, así que pueden tener auténticos momentos (y rachas) de felicidad y bienestar.

No existe un look o síntomas visibles infalibles para saber si alguien tiene depresión o no.

La depresión se puede tratar.

Es fácil pensar que el panorama es oscuro cuando se tiene depresión o se quiere ayudar a alguien que la padece. Por eso es importante saber que no es así.

Hay maneras de tratar esta condición. La orientación psicológica está siempre recomendada y, de hecho, es uno de los principales motivos de consulta. Pero no es la única manera de tratar la depresión, dependiendo de la intensidad y cantidad de síntomas, se puede consultar con un psiquiatra. También la arteterapia, los grupos de ayuda y el apoyo familiar suelen ser útiles. Muchas veces, lo más efectivo es una combinación de estos métodos.

Si te sientes deprimido, busca orientación profesional (cuanto antes mejor) para determinar qué está pasando y cómo puedes recibir ayuda. Si un ser querido muestra signos de estar deprimido, anímalos a hacer lo mismo.

Recuerda: La vida es demasiado corta, y a la vez demasiado larga, para permitir que la depresión no sea tratada.