Skip to content Skip to footer

8 Recomendaciones para combatir la depresión

La depresión afecta emocional y físicamente.

Ya la semana pasada escribí sobre información general y útil que todos necesitamos saber acerca de la depresión.
Ya que, como suele pasar, entre mayor su entendimiento, mayores también las posibilidades de que las personas puedan tomar un rol activo respecto al estado de su bienestar mental y emocional.

Para complementar la información del artículo pasado, aquí tienes algunas recomendaciones que te pueden ayudar si tú o alguien que conoces está pasando por un mal momento.

Estas recomendaciones están hechas con el fin de entender esta condición y, a la vez, ayudar a combatirla a quien tenga una depresión leve. Como es lógico, lo más adecuado ante los síntomas depresivos, es buscar ayuda profesional.

8 recomendaciones para combatir y entender la depresión:

1. La primera recomendación es que si estás deprimido o muy triste no te aisles. Está bien tomarse un tiempo para sí mismo, pero salir aunque sea a dar un pequeño paseo, hablar con algún amigo y hacer cosas interesantes puede ayudar. No curará una depresión, pero la gran mayoría de las veces, el movimiento físico y la convivencia con otras personas, hará más fácil sobrellevar el día a día.

2. Si quieres conocer a detalle los síntomas básicos de la depresión, te recomiendo este video que los detalla en tan solo 3 minutos (se pueden activar los subtítulos en español).

3. En la red circula una guía de autoayuda gratuita elaborada por el Servicio Andaluz de Salud que cuenta con información y actividades para quienes tienen depresión y/o trastornos de ansiedad. La puedes encontrar aquí.

4. Ya que hablamos de leer, te recomiendo el artículo Depresión: una mirada hacia dentro. Es una lectura muy rápida en la que se explica cómo se produce un repliegue hacia el mundo interno cuando se está deprimido.

5. Escribir es terapéutico. En este artículo puedes encontrar un buen motivo para leer y escribir más allá del mero entretenimiento: gestionar tus emociones.
En el artículo se menciona el libro “Razones para seguir viviendo”, aquí puedes leer gratis el primer capítulo.

6. Deja atrás las falsas creencias sobre la depresión. Esto nos vuelve más empáticos y fomenta que la gente que lo necesite busque ayuda sin miedo. Aquí puedes leer un artículo que escribí sobre los 3 mitos sobre la depresión que debes dejar de creer.

7. Si no te apetece leer, aquí puedes encontrar un podcast en donde se habla sobre la depresión y el trastorno bipolar desde el punto de vista profesional por parte de una psicóloga, y desde el punto de vista testimonial por parte de un familiar de alguien con trastorno bipolar. Este podcast es realizado por Aliqua Asociación.

8. Por último, recordarte que buscar ayuda es un signo de querer tomar las riendas de tu bienestar emocional. Si ya probaste estas estrategias y recursos de autoayuda y notas que te sigues sintiendo mal, considera buscar orientación profesional. La depresión se puede tratar,  y aunque esté de más decirlo, también aquellos momentos de profunda tristeza. Si te estás preguntando si te beneficiaría recibir ayuda profesional, este artículo te puede ayudar a encontrar la respuesta.

 

¿Buscas más recomendaciones?

También escribí otra lista de recursos y artículos de utilidad en inglés. La puedes encontrar haciendo click en English en el menú de idioma.