Puede que esto de “conocerte a tí mismo” suene trillado. Es un consejo muy utilizado, una frase lista para usarse que puede ser dicha como consejo en casi cualquier situación, aún así, conocernos es una tarea muy importante que puede ayudarnos a mantenernos firmes cuando las cosas se vuelven inestables.
El filósofo Alain De Botton propone que el hecho de no conocer bien quiénes somos constituye una herida fundamental que nos impide convertirnos en lo que podríamos ser. Explica:
Sin saber quiénes somos, tendemos a tener problemas particulares para enfrentar la denigración o la adulación. Si otros deciden que somos inútiles o malos, no habrá nada dentro de nosotros que nos impida tragarnos sus veredictos en su totalidad, por muy equivocados, extremos o desagradables que sean. Estaremos indefensos ante el tribunal de opinión pública. Siempre preguntaremos a los demás qué merecemos antes de buscar una respuesta en el interior.
Conocerte a ti mismo no siempre es una tarea fácil
Es parte del ser humano y la sociedad que hemos formado buscar la aprobación de los demás para muchas cosas. No obstante, si te sientes identificado con la explicación que brinda De Botton y tiendes a hacer esfuerzos agotadores para agradar a personas que ni siquiera tienes en una alta estima, o si hasta la crítica más constructiva te hace daño, es importante que te armes de valor y hagas el trabajo necesario para conocer más sobre quién eres, cómo has llegado a ser así y, por supuesto, hasta dónde te gustaría llegar.
No se trata solamente de saber qué te gusta y qué no, eso es sencillo. Hablamos de tu manera de pensar, de reaccionar ante las cosas, los patrones que pones en marcha al relacionarte con los demás y un largo etcétera. Lógicamente, esto conlleva un trabajo personal para el cual la psicoterapia te puede ayudar. Aunque también puedes prestar más atención y analizar tu diálogo interno, meditar, escribir… tu decides qué es lo más conveniente en este momento.
Recuerda: nadie nace con la capacidad de saber quiénes son como por arte de magia. Más bien, vamos construyendo y modificando nuestra identidad con el paso del tiempo, nuestras relaciones, pensamientos, conductas y actos.
Cuanto mejor te conozcas a tí mismo, serás mucho más original en tu pensamiento y también más capaz de asumir la responsabilidad de tu vida. Como consecuencia podrás transformarla de una manera que sea satisfactoria para ti.