Lo que los demás piensen de nosotros y nuestras acciones no debe trazar la ruta por la cual decidimos andar.
Muchas personas tienden a preocuparse mucho acerca de lo que puedan pensar o no los demás. El famoso “qué dirán” es una fuente común de síntomas de ansiedad y pensamientos obsesivos. Y aunque estar constantemente estresado por lo que los demás opinen sobre tu vida es ya bastante duro, ese no es el resultado más lamentable.
Si te preocupa mucho lo que piensen los demás, lo más probable, es que trates de complacerlos y tomes decisiones en función de lo que tu crees que otros quieren. El desenlace más lamentable de esta situación, entonces, es el arrepentimiento.
De hecho, el mayor arrepentimiento de la gente moribunda, de acuerdo a la escritora Bronnie Ware es ese: Ojalá hubiera tenido el valor de vivir la vida que yo quería y no la que otros esperaban de mí.
La escritora Morra Aarons-Mele sostiene que entre más tratemos de ganar la aprobación de otros, más fácilmente nos desviamos de nuestro camino y nos alejamos de nuestras metas.
En un discurso para su Alma-Mater, Aarons-Meler declaraba:
Estaba atrapada en un ciclo de logros, de trabajar duro por los sueños o expectativas de otras personas, y no los míos. Solo cuando acepté que necesitaba una vida más tranquila, necesitaba replantear el éxito en mis propios términos, y descubrí las herramientas que necesitaba para llegar allí, pude encontrar alegría en mi trabajo. Convertirme en “menos exitosa” me liberó.
Es común que hagamos algo solo porque creemos que es lo que nos corresponde, o por tratar de complacer a alguien más. Sin embargo, si estas actitudes se convierten en nuestra rutina, si vivimos para complacer las expectativas de otros y queremos llegar a la perfección absoluta, lo más probable es que encontraremos más una receta para el desastre que la aprobación de todos.
¿Qué hacer si te preocupa demasiado lo que piensan los demás?
1. Define lo que el éxito significa para ti.
Es importante pensar en lo que en verdad queremos y los valores y sentimientos que perseguimos. Hay tantas definiciones de éxito y bienestar como personas en el mundo. Si tu tienes claro lo que buscas, será más fácil encontrarlo. De esta manera, lo que otros piensen, aunque tal vez influya, no regirá nuestras acciones.
2. Sigue una guía.
Tal vez este artículo te pueda ayudar a crear tu propio plan de acción: 10 pasos para que lo que piensen los demás le traiga sin cuidado (ahora y para siempre). Es un artículo breve pero lleno de información práctica y útil.
3. Reflexiona.
Una verdad conmovedora es que la gente no está prestando tanta atención a nuestros errores como solemos creer. En este video de The School of Life se trabaja este punto como una razón para no preocuparnos sobre los demás. Lo recomiendo muchísimo. Recuerda activar los subtítulos al español.
Para concluir, me gustaría recalcar que, si la opinión que otros puedan tener de ti te causa malestar constantemente, busques ayuda profesional. Cambiar este patrón no es fácil, pero sí que es posible.
Invertir en nuestra salud mental y bienestar no solo es necesario, sino muy satisfactorio.